Los Túneles de Cu Chi fueron excavados por primera vez por aldeanos locales durante la Primera Guerra de Indochina como pequeños escondites y rutas de suministro contra las fuerzas coloniales francesas.
Bajo los tranquilos paisajes de las afueras de Ciudad Ho Chi Minh se esconde un mundo secreto que en su día desempeñó un papel crucial en la historia bélica de Vietnam: los Túneles de Cu Chi. Esta intrincada red de pasadizos subterráneos de 120 kilómetros sirvió como viviendas, centros de mando, hospitales y rutas de suministro para los soldados del Viet Cong durante la Guerra de Vietnam. Hoy, ofrece una fascinante visión de la fuerza, la estrategia y la supervivencia que definieron uno de los capítulos más extraordinarios de Vietnam. Desplázate hacia abajo para explorar la cronología de los túneles, la vida bajo tierra y mucho más.
Diminutas cámaras talladas en arcilla servían de dormitorios, hospitales y salas de reunión, estrechas pero hábilmente ventiladas.
las cocinas "Hoang Cam" dispersaban el humo a través de largos conductos de ventilación, lo que permitía a los soldados cocinar arroz sin revelar su ubicación.
Los estrechos pasadizos conectaban los centros de mando, lo que permitía a los combatientes del Viet Cong coordinar ataques sorpresa y retiradas sin ser detectados.
Los soldados trabajaban, estudiaban y reparaban armas bajo tierra, saliendo sólo por la noche para recoger suministros o explorar la actividad enemiga.
La mandioca hervida y el té mantenían a los combatientes durante días; dependían de los bosques y granjas cercanos para obtener ocasionalmente alimentos frescos.
Trampillas camufladas, respiraderos ocultos y trampas explosivas protegían los túneles de la intrusión enemiga. Cuando entraron las "ratas de túnel" estadounidenses, el Viet Cong utilizó su conocimiento del laberinto para burlarlas.
La red de túneles de Cu Chi se extendía más de 250 km desde Saigón hasta la frontera con Camboya, formando una línea secreta vital para el movimiento de tropas, las rutas de suministro y el intercambio de inteligencia.
Esta fortaleza subterránea albergaba centros de mando, hospitales y talleres de armamento, lo que permitía a miles de soldados vivir y luchar sin salir a la superficie durante meses.
Construidos en suelo duro de arcilla roja, los túneles eran resistentes al derrumbe, estaban equipados con respiraderos, trampillas y estufas de dispersión de humo que hacían casi imposible su detección.
Aprovechando la confianza estadounidense en una potencia de fuego superior, el Viet Cong convirtió el terreno en un arma, golpeando de repente y desapareciendo bajo tierra antes de las represalias.
La proximidad a Saigón convirtió a Cu Chi en el punto de lanzamiento de grandes operaciones, incluidos los asaltos durante la Ofensiva del Tet, lo que amplificó su importancia en tiempos de guerra.
Estratégicamente situada en la zona del III Cuerpo, la composición del suelo y los densos bosques de Cu Chi proporcionaban un camuflaje natural ideal para las entradas de los túneles.




Los túneles se construyeron en tres niveles, de 3 a 10 metros de profundidad, diseñados para resistir bombardeos e inundaciones.
No, algunos eran simples pasadizos, mientras que otros eran complejos, con salas de reuniones, talleres de armamento y unidades médicas. La zona de Ben Duoc albergaba túneles más grandes y auténticos que Ben Dinh.
Las entradas estaban camufladas bajo las hojas, con diminutas trampillas de madera que se confundían perfectamente con el suelo del bosque. Incluso los soldados experimentados a menudo no podían detectarlos.
Después de 1975, los túneles se conservaron como monumento conmemorativo de la guerra. Se reforzaron algunas secciones y se abrieron a los visitantes para educar a las generaciones futuras.
Los túneles se excavaron en suelo arcilloso laterítico, naturalmente duro y estable, razón clave por la que podían resistir los bombardeos sin derrumbarse.
Utilizaban códigos susurrantes, señales manuales y orificios de ventilación ocultos para transmitir el sonido. Algunos túneles tenían incluso cámaras de eco para detectar intrusos.
Algunas partes del sistema original siguen siendo accesibles, pero la mayoría de los túneles abiertos a los turistas se han ensanchado y estabilizado para mayor seguridad y comodidad.
Sí. Muchas mujeres combatientes y médicas vivían y trabajaban en los túneles, ocupándose de la comunicación, la enfermería y los suministros.
¡Sí! Puedes visitar exposiciones de armas, réplicas de trampas y el campo de tiro, y probar la yuca con sal de cacahuete, un alimento básico en tiempos de guerra.
Túneles de Cu Chi Visita guiada de medio día con traslados al hotel - Grupo compartido
Tour de un día completo por los Túneles de Cu Chi y el Delta del Mekong
Visita guiada de medio día a los túneles de Cu Chi - Grupo privado
Tour de un día completo por los túneles de Cu Chi y Ciudad Ho Chi Minh